...Y QUIZÁ TE QUIERA. Por Alberto MATE aka Dr.Rolls & Reverendo Royce

Este blog pretende ser una suerte de viaje sentimental, un diario personal, un anecdotario vital, una visión subjetiva y personal, qué sé yo, un TODO alrededor de los Beatles. Fanatismos aparte, no se debe confundir con una enciclopedia: los datos sobre los cursimente llamados Fab Four ya se encuentran en la red y en miles de libros; no deseo aturullarles con cifras, fechas e historias manidas. Pasen y disfruten, un splendid time está guaranteed for all.
Mostrando entradas con la etiqueta emi parlophone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emi parlophone. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2009

Recuerda

Por si alguien se despistó, aquí EMI-Parlophone recordaba con esta publicidad que detrás de la broma estaban los cuatro chicos...

Como ven, también soy capaz de generar entradas concisas y directas: una imagen, pocas palabras, siempre acorde con los tiempos que vivimos. Ahora tomen aire si no han leído la siguiente entrada. Vayan adelante, fuerza, léanla, es tema harto interesante, no se desanimen. Cuando terminen pueden seguir con este buen artículo de Diego Manrique que hoy publica El País, donde habla de cómo nuestro cuarteto rasgó el telón de acero:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/lado/muro/elpepicul/20091116elpepicul_3/Tes

(Hace buen día hoy en el paralelo 40, meridiano 0 del hemisferio norte. Vuelvo en bici a casa, les deseo una buena tarde).

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Manzana Mono o Estéreo?

La cosa se complica. En su cruzada por reactivar la economía mundial, Apple corp. y Emi se disponen a sacar al mercado una manzanita USB la mar de mona (ver imagen) con toda la discografía de nuestros amigos, edición limitada. Qué sin vivir para los bitélmanos recalcitrantes. ¿Qué hará R ahora? (Si no conocen a R, pueden leer la entrada ¿Caja Mono o Estéreo?). Las últimas noticias me dicen que compró la caja estéreo y que está ahorrando para la mono. Vale, sí, pero, ¿qué pasará ahora con la manzana? ¿Qué pasará y seguirá pasando con esos miles y miles de fanáticos que acumulan vinilos, casetes, cedés, tazas, relojes, estanterías, dildous, camisetas, rickenbackers... etc. etc. etc. con el sello bitel? ¿Tendrán espacio en sus hogares? ¿Dinero para mantener el ritmo del mercado?

Queremos respuestas y las queremos ya en forma de hechos contundentes, nada de retórica, sí ayudas tangibles y palpables...
¡¡¡Becas bitel ya!!!

jueves, 8 de octubre de 2009

El señor de la izquierda

Se llama Geoff Emerick y tiene 20 añitos (que sí, que sí, créanme). Acaba de recibir un grami por su aportación en el sargent peppers como ingeniero de sonido. (Sí, ya lo sé, la chaqueta no le ayuda y su fisonomía inglesa tampoco, Pete de family guy tendría mucho que decir al respecto pero…)

Cinco años antes, esto es, en el 63 y con 15 años, entraba a trabajar en la emi-parlophone justo el día en que los beatles grababan su primer single. Oh, la diosa fortuna, ¿cuántos chavales habríamos matado por estar allí? Pero vayamos atrás: Geoff es un tipo de clase social humilde. Estudia en el sistema educativo inglés, por cierto, modernizado por un tal Churchill. La cosa es que el chico es un chico dócil, sensible y tranquilo le gusta escuchar música en su pick up y no es especialmente brillante en los estudios. A punto de terminarlos se reúne con el ‘counselor’ de su colegio –consejero en español, permítanme una digresión: lo de consejero en un colegio español suena raro, y más en el año 62. La figura del consejero me parece fascinante, sobretodo en este caso. Luego amplío-

La cuestión es que esta figura del counselor entrevista a Geoff para averiguar cuáles son sus verdaderos intereses en la vida. La conclusión, después de la entrevista es la siguiente: el counselor tiene un amigo en la emi-parlophone que podría necesitar ayudantes en el estudio de grabación de nada menos que… abbey road. Se pone en contacto con él y en un mes el chico está trabajando a las órdenes de George Martin. Fin y comienzo de la historia.

Y ahora quiero decir: ¿dónde está mi consejero? Todos querríamos un consejero así. Sí, yo tuve una especie de consejero en el cole, un tutor que te orientaba como debía: las chicas y los mariquitas a humanidades; los hombres de provecho y pelo en pecho a las ingenierías. Ni atisbo de oficios, efepés, carpinterías, música, ingenieros de sonido (tanta falta en este país de aficionados, total, si para subir y bajar faders…)

Resultó que Geoff tenía y tiene un oído prodigioso: colocaba los micrófonos dentro del vientre de ballena de los estudios de abbey road en el lugar exacto; hacía que las cuerdas no sonaran cheesy y que el bajo fuera motown cuando lo pedía sir paul. Lástima que Lennon le regañara por bajar el volumen de su ampli durante la grabación de Revolution. Ahí se acabó todo. Geoff se largó y le dejó tirado; Lennon llegó a arrodillarse suplicante para que volviera.

En fin, todo esto y más en uno de los mejores libros que se han escrito sobre las tripas de los beatles durante las grabaciones en abbey road. Se titula ‘Here, There and Everywhere’ y está escrito por el propio Geoff Emerick. Lo tienen en amazon. Es un libro precioso , de una gran humanidad y, además, sincero y real: Geoff no se drogaba.
Y ahora, tres hurras por el counselor del chaval. Hip hip!!...

Datos personales

Mi foto
Madrid, Spain
Es compositor, productor y arreglista en musicasdecamara.com *********** Aparte de su proyecto musical personal M A T E (www.matelaweb.com), Alberto es parte del duo Plastic d'amour, y colabora con Las Escarlatinas, Cristina Georgina y Beldivioleta. ****** Su trabajo más reciente ha sido la producción del libro-disco infantil 'Casi un musical' que será publicado en el sello SIESTA (www.siesta.es) a primeros de 2011. En él colaboran Irene Tremblay, Loquillo, Malcolm Scarpa y Jabier Muguruza. *******

Seguidores